martes, 11 de noviembre de 2014

Suicide

¡Muy buenas a todos!

Esta nueva entrada se ha hecho esperar. Mil perdones, pero es que entre cursos, sesiones, clases, rotaciones y congresos voy un poco ahogada.
En esta ocasión no quiero aburriros con enfermedades mentales más "habituales", como la esquizofrenia, la depresión o la ansiedad; las abordaré también, pero tiempo al tiempo.
Hoy hablaremos de algo que a mí me atrae como objeto de estudio, pero que también me impresiona y asusta: el suicidio. Y como siempre, vamos a "desmenuzarlo":

1) ¿A qué se debe? Circunstancias precipitantes (1):
Un aspecto importante en el suicidio es la enfermedad mental previa, como en el caso de la depresión. Aunque no podemos despreciar que se asocia también a patologías orgánicas: la epidemia de SIDA en su momento iba de la mano con un importante número de suicidios. Algo parecido ocurre con el cáncer.
También se ha asociado a AVE -Acontecimientos Vitales Estresantes, como podrían ser, por ejemplo, el desempleo (2)-, problemas familiares o consumo de sustancias. No obstante un porcentaje de estos suicidas no habían dado muestras de que esta idea pudiera rondarles.

2) Factores de riesgo (3):
Los más destacables son:
a) Sexo: las mujeres se centran más en la ideación y el intento. En cambio, los hombres llegan a consumarlo. Además, el género influye en el método: ellas no son tan "violentas" -fármacos, autolesiones...-. Ellos sí: precipitación, ahorcamiento, armas de fuego. Quizá por eso se consuman los suicidios masculinos, porque sus métodos son más efectivos en este aspecto.
b) Edad: normalmente es directamente proporcional (a más edad, más riesgo); este problema se da en personas con edades comprendidas entre los 40 y los 50 años. Aunque parece que están "cambiando las tornas", como suele decirse: se nota un repunte en el intervalo de los 15 a los 24 años.
c) Trastornos médicos, ya explicados en el punto 1).
d) Conducta suicida previa.
e) Antecedentes familiares. Este punto no está del todo claro, ya que no se sabe si se debe a la genética o al entorno del individuo.
f) Otros: estado civil, nivel socio-económico, etnia, trastorno de ansiedad... Y estudiando la asignatura de Psiquiatría en la carrera nuestra profesora nos comentó que el momento del año también influye: se observan más casos de suicidio en las estaciones menos "extremas", como la primavera y el otoño.

3) Actuación ante el paciente suicida :
Lo primordial es primero salvar la vida del paciente; ya habrá tiempo de hacer un diagnóstico psiquiátrico.
Por supuesto, la manera de actuar dependerá del tipo de acto cometido: el procedimiento a seguir difiere entre un ahorcamiento, una precipitación o una ingesta de medicación.
Posteriormente, y cuando la situación vital está estabilizada, se puede entrevistar al paciente, recabando información general (tentativas previas situación familiar y social...), y específica sobre el intento en sí: por qué lo hizo, cómo se encontraba anímicamente, si había alguien cerca. Y además, es muy importante tomarse en serio todos los gestos parasuicidas que tratemos (4).
El paciente puede ingresar, quedarse en observación o irse de alta, según decida el psiquiatra.
Además, tenemos diversas escalas de valoración del riesgo de suicidio (5).

4) ¿Intento real o llamada de atención?
Esto es importante: debemos diferenciar el gesto autolítico real del que se hace con previsión de socorro (es decir, aquel en el que el paciente avisa a sus familiares antes, o lo deja todo preparado para que lo encuentren pronto). En varias ocasiones esta verbalización está íntimamente ligada a un trastorno de personalidad, tipo límite o histriónico.
En el tiempo que llevo rotando en Agudos, he visto muchos casos del segundo tipo; del primero casi ninguno. No ha ingresado prácticamente nadie que realmente haya intentado suicidarse. En cambio, los que he tratado en mi día a día han sido suicidas "de boquilla", por decirlo de algún modo. Llegan a la puerta de Urgencias diciendo que "quieren matarse" (cito textualmente); que van a tomar pastillas -o han tomado ya dos o tres que no implican riesgo alguno-, tirarse por un puente o poner la cabeza en las vías del tren. Y en cuanto el psiquiatra les dice que cumplen criterios de ingreso les cambia la cara; ahí nos damos cuenta de que lo más probable es que no sea cierto, pero por precaución los subimos a planta. Aunque a veces no hace falta ni eso: ven la sonda orogástrica para el lavado de estómago (caso de ingerir medicación), y se ponen pálidos.


También quiero comentaros la existencia de una "variante" -llamémoslo así-, del suicidio: el llamado "Efecto Werther" (6) o "fenómeno copycat"
No sabía cómo se llamaba, pero sí en qué consiste: en el suicidio siguiendo a una figura concreta (7). Esto seguramente se observa más si lo relacionamos con personajes famosos: por lo que nos explicaron en clase, ocurrió cuando murió Marilyn Monroe; también pasó con Kurt Cobain y en Japón, en la década de los 80, con una famosa cantante. En todos los casos citados ha habido suicidios posteriores de fans.
Dejo aquí las únicas referencias periodísticas que he podido encontrar:

Kurt Cobain: http://elpais.com/diario/1997/05/16/sociedad/863733608_850215.html
Yukiko Okada: http://elpais.com/diario/1986/12/06/opinion/534207613_850215.html

También quisiera compartir una pequeña observación acerca de la influencia social en este problema. Me refiero, por ejemplo, a las tribus urbanas.
Seguro que todos recordáis a los emos, y cómo los ve la sociedad en relación al suicidio. Bien, pues teniendo en cuenta la franja etaria en la que se encuentra (o encontraba, porque de un tiempo a esta parte no he visto a ningún chico o chica emo) este colectivo, no debemos perder de vista la "maleabilidad" y la inestabilidad que presentan, aparejadas a su edad. Es un periodo muy complicado en el que hay mil y un cambios.
Para muestra, un botón: http://www.esmas.com/noticierostelevisa/noticieros/730475.html
Todo esto me lleva a pensar en lo importante que es la prevención del suicidio incluso antes de la adolescencia. ¿Cómo? Con información; vamos, con Educación para la Salud, que normalmente es la mejor arma. Explicarles que es vital tener una buena autoestima, buenos amigos y -aunque es muy complicado a estas edades-, los pies en la tierra o la importancia de escucharles y hablar con ellos, entre otras cosas.

Como broche final, vídeo positivo :)




Y hasta aquí la "entrada patológica". Espero que os haya gustado, muchas gracias por leerla.
¡Nos vemos pronto!
Nurse Lecter


Bibliografía consultada:
(1) Pacheco Tabuenca T.; Robles Sánchez, J.I.: "Emergencias extrahospitalarias: el paciente suicida". Sanid. mil. 2011; 67 (4): 345-353. Disponible en la web:
http://scielo.isciii.es/pdf/sm/v67n4/articulo2.pdf

(2) Espino Granado, A.: "Crisis económica, políticas, desempleo y salud (mental). Economic crisis, politics, unemployment and (mental) health". Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq., 2014; 34 (122), 385-404. Disponible en la web: http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v34n122/10debate01.pdf

(3) García de Jalón, E.; Peralta, V.: "Suicidio y riesgo de suicidio". ANALES Sis San Navarra 2002; 25 (3): 87-96. Disponible en: http://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/5559/4572

(4) Climent López, C. E.; Castrillón Muñoz, E.; Alberto Miranda, C.; González Caro, C. H.; Conde Ramírez, S. A.; Torres, F.: "Tratamiento del intento suicida". En: Asociación colombiana de Facultades de Medicina., editores. "Guías de práctica clínica basadas en la evidencia: Urgencias psiquiátricas", 2014. Disponible en:
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Urgencias%20Psquiatricas.pdf

(5) González Macip, S.; Díaz Martínez, A.; Ortiz León, S.; González Forteza, C.:González Núñez, J. J.: "Características psicométricas de la Escala de Ideación Suicida de Beck (ISB) en estudiantes universitarios de la ciudad de México".Salud Mental, 2000. 23 (2): 21-30. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2000/sam002d.pdf

(6) "Reivindicando la vida" ASULAC, 2014, 1. Disponible en:
http://www.asulac.org/revistas/RevistaAsulacNro002.pdf#page=26

(7) Durá Llopis, M.: "Perfil socio-cultural del suicidio infantil". Isla de Arriarán, 2009; 34: 301-308.




2 comentarios:

  1. Muy interesante el post, como siempre. Te curras unas entradas de las que merecen la pena pararse a leer despacio. Felicidades por el trabajo :)

    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias Isi! :D
      Me las curro porque sé que las leéis; por eso intento hacerlas amenas (aunque me salen larguísimas muchas veces -_-'), y si ayudan al estudio o cualquier cosa, ¡mejor aún! A lo mejor este año preguntan por el fenómeno copycat en el EIR, nunca se sabe :P
      Las tuyas tampoco se quedan cortas, destilan motivación y música siempre :)
      ¡Besitos y de nuevo gracias!

      Eliminar

Las redes sociales se retroalimentan gracias a la interacción entre los usuarios, siempre desde el respeto y la tolerancia.
Gracias por animarte a comentar y con ello hacer crecer el blog :)

No te preocupes por si recibirás contestación a lo que escribas, ten por seguro que responderé.