¡Hola de nuevo!
Ojalá hayáis tenido una muy buena entrada de año y la hayáis celebrado rodeados de la gente a la que queréis ^^. ¡Ahora sólo queda esperar que los Reyes se (com)porten y traigan algo chulo!
Esta vez toca peli. Como en miles y miles de ocasiones precedentes, es la adaptación de una novela corta. En este caso, de Stephen King; viene fuerte este escritor últimamente, la verdad, ¡se están haciendo muchísimas adaptaciones!
Esta vez toca peli. Como en miles y miles de ocasiones precedentes, es la adaptación de una novela corta. En este caso, de Stephen King; viene fuerte este escritor últimamente, la verdad, ¡se están haciendo muchísimas adaptaciones!
La que traigo hoy al blog es "1922". Se encuentra en su libro "Todo oscuro, sin estrellas" (2010). La verdad es que estuve valorando mucho si comprar el libro o no porque son sólo 4 novelas cortas, y sé de sobra que King tiene antologías más extensas. Así que en este caso primó la cantidad y preferí dejarlo en detrimento de recopilaciones con más relatos -que dicho sea de paso, ya me compré por mi cuenta y riesgo, jajajaja-.
Total, que lo que vengo a deciros es que no he leído la novela pero descubrí de rebote que Netflix hizo una adaptación de la misma en octubre del año pasado, la cual vi hace unas semanas. Como siempre, os dejo ficha técnica y tráiler (que a vuestra elección dejo verlo o no ya que para mi gusto destripa un montón, pero por si acaso lo pongo). Eso sí, aviso que en este post hay spoilers, por lo que lo leéis bajo vuestra responsabilidad.
Título: "1922".
Título original: "1922".
Dirección: Zak Hilditch.
País: Estados Unidos.
Año: 2017.
Duración: 101 minutos.
Género: Terror, thriller.
Reparto: Thomas Jane, Neal McDonough, Molly Parker, Dylan Schmid, Brian d'Arcy James, Kaitlyn Bernard.
Música: Mike Patton.
En esta novela/peli, nos encontramos con un granjero, Wilfred James, casado y con un hijo. Wilfred posee 32 hectáreas, y al morir su suegro -que tenía otras 40 hectáreas justo al lado-, su terreno se ve aumentado. Sin embargo, a su mujer Arlette no le gusta la vida en el campo y está loca por mudarse a la ciudad. De hecho está pensando en vender las 40 hectáreas de su padre y con ese dinero irse de allí. A Wilfred no le gusta nada la idea pero tampoco logra convencerla, así que resuelve que la mejor solución es matar a Arlette. Consigue mediante la manipulación poner a su hijo en contra de su madre y entre los dos la asesinan y echan su cuerpo a un pozo que tienen en la propiedad. Pero claro, tratándose de Stephen King, Arlette no se va a conformar con quedarse muerta en el pozo por siempre jamás... Hasta aquí mi particular sinopsis.
Una vez aclarado este punto vamos ahora a la pregunta que más me gusta... ¿Por qué aparece "1922" en el blog?
Pues el detonante para esta entrada fue Arlette, básicamente. Está muerta pero aun así Wilfred la ve, interacciona con ella e incluso tiene miedo de que ésta le haga daño. Así que aquí viene la segunda gran pregunta: ¿Qué es Arlette?
A priori parece que está claro: o es un fantasma, o es una alucinación. Incluso si me apuráis podría ser una alucinosis, ya que Wilfred sabe que está muerta (como para no saberlo si la ha matado él siendo consciente de ello, ¿no?), pero de todas formas la ve y hablan (1). Además hay una escena en una capillita en la que Arlette está presente pero sólo la percibe Wilfred, nadie más.
Esto nos lleva inevitablemente a la siguiente pregunta, la del millón: Si Arlette es producto de la imaginación de Wilfred, ¿qué problema de salud mental tiene él que le hace verla?
Pues teniendo en cuenta su edad, su entorno, el tiempo transcurrido, a la propia Arlette de alucinación presente y todo lo sucedido, yo me inclinaría por un trastorno esquizofreniforme.
Como de costumbre, recurramos al DSM-V para aclarar en qué consiste este trastorno.
Lo primero que tiene que aparecer son como mínimo dos de los siguientes síntomas: delirios, alucinaciones, comportamiento o discurso desorganizados, o síntomas negativos. Bien, en el caso de Wilfred hemos visto que sufre alucinaciones y un delirio persecutorio que entronca directamente con dicha alucinación (2). Ya tenemos los dos síntomas mínimos, al cual yo le sumaría el comportamiento desorganizado; no obstante este podría ser producto de su estado de nerviosismo y no un síntoma directo de la enfermedad.
¡Seguimos! Este criterio ha sido justo el que me ha hecho decantar la balanza hacia el trastorno esquizofreniforme y no al trastorno psicótico breve o la esquizofrenia: los tiempos. El episodio dura mínimo un mes y máximo seis (en el trastorno psicótico breve la duración es mayor de un día y menor de un mes, y en el caso de la esquizofrenia hablamos de más de seis meses) (2). El asesinato de Arlette tiene lugar en el verano de 1922, pero la chicha principal de la película se extiende hasta Navidades de ese mismo año. Con lo cual dura entre tres y cuatro meses.
El resto de criterios son no estar bajo los efectos de sustancias y el hecho de descartar otras patologías.
En lo tocante a la etiología del trastorno esquizofreniforme, puede considerarse que coincide con otras patologías del espectro de los trastornos psicóticos: genética, ambiente, estresores... (3) Porque (como sucede muchas veces), se puede tener predisposición genética, pero eso no quiere decir que se desarrolle alguna patología sí o sí. Hay cosas que actúan como disparador y suelen estar relacionadas con factores externos. En este caso concreto Wilfred está bastante estresado: ha asesinado a su mujer, quieras que no se siente culpable, ha metido a su hijo en todo ese fregado y el chico además tiene 14 años, las hormonas revolucionadas y está enamorado -que eso da también para tema en la peli... pero spoilers gratuitos no, sólo los justos y necesarios-.
Si nos referimos a la epidemiología, seré franca: no hay demasiados datos. En un estudio que enlazo aquí se estima que la prevalencia en ese medio es de 45'9/10.000 personas.
Acabo el apartado psicopatológico con el abordaje del trastorno esquizofreniforme. En cuanto a lo que a fármacos respecta, es lógico pensar que, siendo una enfermedad perteneciente al espectro de los trastornos psicóticos, podría manejarse en un principio con antipsicóticos. Posteriormente podría administrarse alguna benzodiacepina en caso de que el paciente se encontrara nervioso o la precisara puntualmente.
Bueno, en lo referente a la patología doy por finalizado el post. Pero me queda la segunda parte, que es la relativa a la opinión personal; seré breve y concisa. Obviamente al no haber leído la novela me centraré en la película.
No sé lo fiel que habrá sido al texto, pero voy a seros sincera: me esperaba pasar miedo. Y no vi ese miedo por ninguna parte. La idea central (que es la de la justicia retributiva), está muy bien y no me disgusta, pero es como si no la hubieran abordado bien. Quizás sea sólo una percepción mía, pero no me gustó demasiado el ritmo de la película; para mi gusto es excesivamente lento, sobre todo la primera parte. Entiendo que haya que sentar las bases de la historia, ¿pero realmente se necesita tanto tiempo? También puede ser que yo me haya "inmunizado" contra lo que es el terror, o "1922" sea muy blanda. Lo que sí me gustó son unas cuantas escenas sueltas con Arlette, que molan mucho. Y la escena final tampoco está nada mal y ayuda a que la cosa cobre un poco de sentido.
Con esta puntilla finalizo la entrada. Espero que os haya gustado.
¡Hasta la próxima!
Como de costumbre, recurramos al DSM-V para aclarar en qué consiste este trastorno.
Lo primero que tiene que aparecer son como mínimo dos de los siguientes síntomas: delirios, alucinaciones, comportamiento o discurso desorganizados, o síntomas negativos. Bien, en el caso de Wilfred hemos visto que sufre alucinaciones y un delirio persecutorio que entronca directamente con dicha alucinación (2). Ya tenemos los dos síntomas mínimos, al cual yo le sumaría el comportamiento desorganizado; no obstante este podría ser producto de su estado de nerviosismo y no un síntoma directo de la enfermedad.
¡Seguimos! Este criterio ha sido justo el que me ha hecho decantar la balanza hacia el trastorno esquizofreniforme y no al trastorno psicótico breve o la esquizofrenia: los tiempos. El episodio dura mínimo un mes y máximo seis (en el trastorno psicótico breve la duración es mayor de un día y menor de un mes, y en el caso de la esquizofrenia hablamos de más de seis meses) (2). El asesinato de Arlette tiene lugar en el verano de 1922, pero la chicha principal de la película se extiende hasta Navidades de ese mismo año. Con lo cual dura entre tres y cuatro meses.
El resto de criterios son no estar bajo los efectos de sustancias y el hecho de descartar otras patologías.
En lo tocante a la etiología del trastorno esquizofreniforme, puede considerarse que coincide con otras patologías del espectro de los trastornos psicóticos: genética, ambiente, estresores... (3) Porque (como sucede muchas veces), se puede tener predisposición genética, pero eso no quiere decir que se desarrolle alguna patología sí o sí. Hay cosas que actúan como disparador y suelen estar relacionadas con factores externos. En este caso concreto Wilfred está bastante estresado: ha asesinado a su mujer, quieras que no se siente culpable, ha metido a su hijo en todo ese fregado y el chico además tiene 14 años, las hormonas revolucionadas y está enamorado -que eso da también para tema en la peli... pero spoilers gratuitos no, sólo los justos y necesarios-.
Si nos referimos a la epidemiología, seré franca: no hay demasiados datos. En un estudio que enlazo aquí se estima que la prevalencia en ese medio es de 45'9/10.000 personas.
Acabo el apartado psicopatológico con el abordaje del trastorno esquizofreniforme. En cuanto a lo que a fármacos respecta, es lógico pensar que, siendo una enfermedad perteneciente al espectro de los trastornos psicóticos, podría manejarse en un principio con antipsicóticos. Posteriormente podría administrarse alguna benzodiacepina en caso de que el paciente se encontrara nervioso o la precisara puntualmente.
Bueno, en lo referente a la patología doy por finalizado el post. Pero me queda la segunda parte, que es la relativa a la opinión personal; seré breve y concisa. Obviamente al no haber leído la novela me centraré en la película.
No sé lo fiel que habrá sido al texto, pero voy a seros sincera: me esperaba pasar miedo. Y no vi ese miedo por ninguna parte. La idea central (que es la de la justicia retributiva), está muy bien y no me disgusta, pero es como si no la hubieran abordado bien. Quizás sea sólo una percepción mía, pero no me gustó demasiado el ritmo de la película; para mi gusto es excesivamente lento, sobre todo la primera parte. Entiendo que haya que sentar las bases de la historia, ¿pero realmente se necesita tanto tiempo? También puede ser que yo me haya "inmunizado" contra lo que es el terror, o "1922" sea muy blanda. Lo que sí me gustó son unas cuantas escenas sueltas con Arlette, que molan mucho. Y la escena final tampoco está nada mal y ayuda a que la cosa cobre un poco de sentido.
Con esta puntilla finalizo la entrada. Espero que os haya gustado.
¡Hasta la próxima!
Nurse Lecter
Bibliografía consultada:
(1) Polaino Lorento A., Chiclana Actis C., López Cánovas F., Hernández Torrado G. Capítulo 8: trastornos de la sensopercepción. Fundamentos de Psicopatología. Madrid: Biblioteca de Salud Mental. 2016. Disponible en:
https://books.google.es/books?id=9_zbDQAAQBAJ&pg=PT409&dq=alucinosis&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwig29m00K7SAhXJAcAKHcsZCtAQ6AEIKTAD#v=onepage&q=alucinosis&f=false
(2) American Psychiatric Association (APA): Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM). 5ª edición. EEUU: APA, 2013
(3) Jérvez Puente G.M. Síntomas psicopatológicos y su relación con la esquizofrenia y otros trastornos psicótcos: semiología, nosología y etiopatogenia. Machala, 2016. Disponible en:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8602/1/E-4739_J%C3%89RVEZ%20PUENTE%20GEMA%20MARIA.pdf
(2) American Psychiatric Association (APA): Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM). 5ª edición. EEUU: APA, 2013
(3) Jérvez Puente G.M. Síntomas psicopatológicos y su relación con la esquizofrenia y otros trastornos psicótcos: semiología, nosología y etiopatogenia. Machala, 2016. Disponible en:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8602/1/E-4739_J%C3%89RVEZ%20PUENTE%20GEMA%20MARIA.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Las redes sociales se retroalimentan gracias a la interacción entre los usuarios, siempre desde el respeto y la tolerancia.
Gracias por animarte a comentar y con ello hacer crecer el blog :)
No te preocupes por si recibirás contestación a lo que escribas, ten por seguro que responderé.