viernes, 4 de octubre de 2019

Película del mes

¡Hola!

Hace tiempo que no hago un post específicamente peliculero, así que vamos con él ahora mismo.
La peli que nos toca analizar hoy no está en el blog por ser propiamente de salud mental. Pero no es menos cierto que tiene un par de aspectos que me gustaría analizar.
Me dejo de palabrería y me meto al lío... ¿os venís conmigo a Suecia?



Título: "Midsommar"


Título original: "Midsommar"

Dirección: Ari Aster

País: Estados Unidos, Suecia

Año: 2019

Duración: 147 minutos

Género: Terror, thriller, drama

Reparto: Florence Pugh, Jack Reynor, Will Poulter, William Jackson Harper
Vilhelm Blomgren

Música: Bobby Krlic

Productora: A24, Parts & Labor, B-Reel Films




Además dejo tráiler y debajo la sinopsis, como es habitual:


Dani (Florence Pugh) y Christian (Jack Reynor) son una pareja cuya relación se encuentra en las últimas. Tras un acontecimiento horrible en la familia de Dani, surge la oportunidad de acudir a un festival típico de Suecia, el Midsommar. La pareja acepta con la idea de "desconectar" un poco de todo lo sucedido y de su situación actual. 
Al principio todo parece genial, bucólico-pastoril y precioso. Pero poco a poco la cosa se empieza a torcer y toma un cariz que no les gusta nada ni a ella... ni a los que vimos la película, la verdad.

Es importante comentar que tanto el pueblo (Hårga), como el Midsommar existen; pero obviamente el modo en el que es presentado éste último en la película no tiene nada que ver con el real.
Se trata de una fiesta sueca que sirve para dar la bienvenida al verano. Creo que sería una celebración análoga a la de San Juan aquí en España. En el caso escandinavo se hace una comida típica, se bebe, se canta, se baila y las mujeres se ponen coronas de flores en el pelo y vestidos tradicionales. Como veis, algo muy inofensivo.
Y por supuesto estoy segura de que las gentes de Hårga son unas bellísimas personas que no se parecen en nada a las de la comunidad que hay en el film -aunque probablemente estén muy molestas con la imagen que se tendrá de ellos a raíz de la película-.



A partir de aquí, vamos con spoilers. El que quiera leer lo hará bajo su responsabilidad.

El Midsommar de la peli de Aster difiere de aquel en el que está basado en unas cuantas cosas. La primera es en la duración, que es de nueve días. Y las otras son por ejemplo...
- Consumo de tóxicos: Sinceramente, no tengo ni idea de qué droga será; posiblemente se trate de hierbas o setas de allí. Lo cierto y real es que en "Midsommar" tanto propios como extraños se pasan el día colocados perdidos: con infusiones, bebidas, condimento en la comida, como sustancia para fumar... da la impresión de que todo lo que te echas a la boca allí es un tóxico.
Algo que sí está claro es que la sustancia en cuestión es alucinógena porque Dani ve a su hermana y a su madre (lo cual es imposible), e incluso Ari Aster quiso que los espectadores fuésemos partícipes de ello: no sé cómo se llamará el efecto especial que usó, pero hizo que las flores "latiesen" y los bordes de las imágenes se difuminasen, distorsionasen o tuviéramos a veces visión en túnel. ¡Un mareo y un agobio totales!
Aquí os dejo un vídeo donde el propio director lo explica:


Claramente la gente de la comunidad de Hårga necesita primero desintoxicarse (llegando a usar medicación y cuidados de soporte en caso de que fuese necesario), y después deshabituarse. De la reinserción social no podemos hablar aquí puesto que se trata de un pueblito pequeñito, aislado en mitad de la nada... y todos sus habitantes están metidos en el ajo, no son sólo una o dos personas.



- Suicidio: esto es con ciertos matices. Tal y como explican en el film, esta secta divide la vida de una persona en cuatro etapas.
  • Primavera: primeros 18 años de vida. Te dedicas a crecer, educarte y aprender en Hårga.
  • Verano: de los 18 a los 36 años. Es en este momento cuando se sale del abrigo de la comunidad para estudiar fuera, formarse, conocer otras formas de vida... y captar gente para el grupo a fin de que la endogamia no lo destruya.
  • Otoño: de los 36 a los 54 años. Los miembros jóvenes vuelven y se dedican a trabajar y formar una familia en la comunidad como si nada.
  • Invierno: de los 54 a los 72 años. ¡A disfrutar de la jubilación!
Todo eso está genial, pero... ¿de los 72 años en adelante qué pasa?
Pues pasa que está pactado que salgas del grupo a lo grande, quieras o no. Así se ahorran superpoblación y pensiones. Y cuando digo "a lo grande" es que se queman todos los cartuchos: los venerables ancianitos se tiran desde lo alto de un peñasco. Eso sí, antes los tienen entre algodones: ya que se tienen que ir, que lo hagan a gusto y con un buen recuerdo.

A ver, no os voy a mentir. De todas las escenas que vi en "Midsommar" ésta junto con el final fue la que peor me pareció.
Primero porque nunca es agradable ver un suicidio, ni real ni de ficción. Pero es que es menos agradable todavía cuando se trata de un suicidio ritual, que es adonde quería llegar y donde está el matiz del asunto. La primera señora que se tira lo hace con gusto, supongo que porque es lo que ha oído y visto desde pequeña: "esto es así, es una costumbre y no tiene vuelta de hoja"; lo tiene interiorizado. Pero en cambio el segundo señor duda, tiene miedo... y eso al final lo paga caro. No voy a entrar en más detalles, pero digamos que sus compañeros de secta le echan una manita para despedirlo.



- Abreacción o catarsis. Puede que haya alguien que no sepa lo que significan las palabrejas, que son sinónimas: se trata de liberarte o descargarte de emociones o sentimientos desagradables que tenías reprimidos. Básicamente desbloquearlo, soltarlo y quedarte en la gloria.
Ambos términos fueron utilizados por Freud y Breuer, aunque concretamente la palabra "catarsis" se remonta a Aristóteles.
Esto fue sin lugar a dudas lo que más me gustó de la peli. Quizás porque la forma de llegar a ella está presente en mi día a día: usan la empatía, tanto para las emociones positivas como para las negativas.

Los Hårga ayudan de esta manera a exteriorizar las emociones de alguien del grupo que esté feliz o que lo esté pasando mal, no importa. Se aprecia perfectamente cuando Dani descubre algo que la hace sufrir y la fuerza a quitarse la venda de los ojos en lo referente a su relación con Christian: chilla, llora, grita, cae al suelo... y las mujeres de la comunidad hacen lo mismo junto a ella, animándola a que se exprese y demostrándole que la apoyan, la aceptan con toda su carga emocional -que no es poca- y entienden sus sentimientos. Dentro de lo desconcertante que es la película, ese detalle estuvo muy bien.



En la escena final también se ve... los miembros de Hårga gritan, lloran, se tiran del pelo, patean y se revuelcan por el suelo, compartiendo el dolor de las personas que hacen las veces de sacrificio humano (porque sí, ésa es otra... no sólo hay suicidios rituales en esta peli, sino sacrificios y asesinatos).

Por eso rozamos algo que siempre me ha llamado la atención: la relación entre cultura y salud mental. En "Midsommar" está muy llevado al extremo, obviamente. Pero trasfondo aparte, queda muy claro que el choque cultural puede ser importante y llegar a impactar a ambas partes: el que viene y el que lleva ahí toda la vida.
En la peli no se llega a saber tanto, pero no es descabellado pensar que Dani podría sufrir un futuro trastorno de estrés postraumático o TEPT (tampoco me extrañaría, la verdad: está mal con el novio, toda su familia ha fallecido y por tanto está completamente sola, los amigos de su novio la odian, para postre todo lo que ha visto y vivido allí... y lo que hace al final).
Si llega a desarrollarlo se le manifestará seis meses después del Midsommar o más y soñará con ello. Además tendrá ansiedad, sentimientos de culpa, quizás síntomas disociativos y lo peor de todo: revivirá los eventos una y mil veces de forma involuntaria... porque lo habitual es obligarse a no recordarlos y dejarlos arrinconados al fondo del cerebro (1). Podría ayudarla seguir una terapia psicológica y tomar medicación como antidepresivos y benzodiacepinas.

Tan contenta ella de saber que ha marcado tendencia para este Halloween. Ni tan mal.




- Trastorno bipolar: Uno de los motivos que tienen Christian y Dani para viajar a Suecia es que ella se reponga un poco del enorme palo que ha sufrido y con el que arranca la peli. Su hermana Terri tenía un trastorno bipolar y en una de las fases depresivas de esta patología se suicidó usando monóxido de carbono... pero no lo hizo sola. Se llevó con ella a sus padres.
Sí que me gustó ver que Terri le escribiera mails a Dani diciéndole que no podía más, que no quería vivir y que ésta sería la última vez que sufría. Me pareció genial sobre todo por dos cosas:
1) Porque esto sirve para que la gente sepa que hay que tomarse en serio cualquier verbalización de la ideación suicida.
2) Porque se destierra la idea de que "el que quiere suicidarse no avisa". Puede que no te avise de forma directa -"oye, que me voy a suicidar mañana a las seis de la tarde"-, pero sí hay ciertas señales indicativas: va atando cabos y cerrando hilos, despidiéndose de forma discreta...
Ya escribí un post sobre este problema de salud mental; podéis leerlo aquí si queréis.



Hay más cosas y detalles escondidos en "Midsommar" pero no quiero que el post se quede largo de más -y ya es bastante extenso-. Así que lo acabaré con mi opinión personal de la película, también con algún spoiler.
La vi el día después del estreno a finales de julio; ya había visto "Hereditary" antes y me gustó una barbaridad, así que las expectativas eran muy altas.
Salí del cine con una mezcla de varias cosas: horrorizada, asqueada, angustiada, muerta de risa (porque sí, hay un par de escenas sin pies ni cabeza que provocaron la carcajada general de lo absurdas que eran), aliviada... la pregunta que mis amigos y yo nos hicimos fue básicamente "¿qué clase de FUMADA monumental acabamos de ver?", seguida de la conclusión de que habíamos sido estafados: queríamos ver una película de terror, y no vimos el terror por ninguna parte.
Lo mejor viene ahora: tras dejar pasar todos estos meses he logrado apreciarla e incluso me gusta; espero que los amigos con los que fui no lean esto porque me echan las cruces, ¡jajajajaja! No me parece una obra maestra pero es seguro que la veré más veces. Lo gracioso es que tampoco sé explicar por qué al final me ha acabado gustando. Supongo que porque a su manera la peli es catártica, te ayuda a liberarte e incluso puedes identificarte con Dani; entiendes cómo se siente y por qué al final decide sacrificar a Christian.
Al margen de eso la fotografía es una preciosidad y hay una gran labor de documentación detrás no sólo a nivel del Midsommar real sino de las tradiciones, leyendas y runas antiguas.
Lo de la banda sonora es otro tema... bonita pero inquietante.

De todas formas una cosa no quita la otra: "Midsommar" me gusta, si bien no se pueden negar varios hechos. El primero es que se trata de una ida de olla bestial de principio a fin; seguimos con que la última media hora es un cúmulo de escenas sin sentido -igual que pasó con "Hereditary", lo que le quita puntos-. Por otro lado, para mi gusto le sobra media hora. Y esto ya es muy personal: me reafirmo en que Ari Aster me parece un director muy pretencioso, con muchas ínfulas. Esto es algo que ya barajé al ver su primera película y que confirme con ésta. Así que en caso de que haga nuevos trabajos los veré, claro... pero no en el cine.



Y esto es todo. Perdonad el tocho, pero había bastantes cosas que me parecía importante comentar. ¡Espero no haberos aburrido mucho! ¡Hasta el próximo post!

Nurse Lecter


Bibliografía consultada:
(1) American Psychiatric Association (APA): Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM). 5ª edición. EEUU: APA, 2013

domingo, 15 de septiembre de 2019

Saturday night fever

¡Hola!

Madre mía, llevo sin aparecer por aquí desde enero, ¡perdonadme! Como siempre, mucho lío porque no puedo ni sé estarme quieta: trabajo, oposiciones, máster acabado, cursos... un poco de todo, para no aburrirme.


En este post trato un potencial efecto adverso de los psicofármacos: el síndrome neuroléptico maligno (SNM de aquí en adelante). Es una de las reacciones adversas más peligrosas conocidas, requiriendo incluso el ingreso en UCI y alcanzado una mortalidad del 10 al 20% incluso. (1).
Fue descrito por primera vez en 1960. Actualmente tiene una incidencia mundial del 0'2 al 2'4% en las personas que toman antipsicóticos (2), y es más frecuente en sujetos que ya han tenido un episodio de SNM previo -siendo las recidivas hasta de un 30%-, y que toman antipsicóticos típicos. Éstos los primeros que salieron al mercado: flufenazina, clorpromazina, pimozida, loxapina, haloperidol, zuclopentixol...

Se debe al uso de antipsicóticos o a una retirada brusca de medicamentos dopaminérgicos, y sus dos principales signos son (3):
- Hipertermia (asociada a diaforesis). Esta hipertermia mayor de 38 ºC debe aparecer al menos dos ocasiones diferentes, y hace acto de presencia en otros casos de efectos secundarios o neurológicos.
- Rigidez cérea o "en tubo de plomo" que no responde a antiparkinsonianos.

Los otros síntomas son algo más generales y parecidos a los efectos secundarios habituales de este grupo de psicolépticos: distonías, obnubilación, discinesias, sialorrea... y variaciones de la frecuencia cardíaca y la tensión arterial. (3)
De igual manera en la analítica hay algunos hallazgos interesantes y que inclinan a pensar en un SNM (4). Los más importantes son aumento de las creatinkinasas -lo que indica rabdomiólisis y tienen valor pronóstico-, y leucocitosis. Otras alteraciones que pueden estar presentes son hipocalcemia, hipomagnesemia y acidosis metabólica.
Es importante mencionar en este punto los criterios de Levenson para su diagnóstico, los cuales se dividen en mayores y menores. Para diagnosticar un SNM es necesario que o bien estén presentes los tres mayores, o bien dos mayores y cuatro menores (5).
a) Los mayores son los signos principales anteriormente mencionados y el aumento de las CPK.
b) Los menores son diaforesis, leucocitosis, taquicardia y taquipnea, variaciones de la tensión arterial, alteración de la conciencia...

Este síndrome suele aparecer a las 48-72 horas normalmente, aunque puede ocurrir en cualquier momento, incluso tras años de tratamiento (4).

En lo tocante a factores de riesgo, algunos de ellos son el haber tenido episodios previos, tomar antipsicóticos, agitación psicomotriz, enfermedad orgánica cerebral... También es más frecuente en hombres (6). Otros estudios mencionan el uso de litio, aumento rápido de dosis, combinación de varios antpsicóticos, deshidratación, déficit de hierro, intervenciones quirúrgicas, catatonía, trastornos afectivos, alcoholismo... (1)
Asimismo hay que tener en cuenta el diagnóstico diferencial con -por ejemplo-, hipertermia maligna, consumo de tóxicos, enfermedades del sistema nervioso central, desequilibrios hidroelectrolíticos... Lo podéis ver mejor en la siguiente tabla (6):


Una vez que sabemos qué es un SNM, por qué se produce y sus factores de riesgo centrémonos en los importante: ¿cómo se trata?
Lo primero es mandar al paciente a UCI para un mayor control. Lo segundo es la suspensión del fármaco, lo cual es algo obvio, ¿no? Además se han de proporcionar medidas de soporte como sueroterapia, soporte ventilatorio si se precisa, asegurar la nutrición y la reposición y mantenimiento de hidroelectrolitos. Para un síndrome neuroléptico maligno está indicado el uso de terapia electroconvulsiva o TEC, con buenos resultados (6)
De igual forma algunos estudios recomiendan el dantroleno como fármaco principal para manejar el SNM (7).


Hasta aquí lo más básico del síndrome neuroléptico maligno.

A pesar de que este post puede dar un poco de miedo, ya véir que la incidencia es a nivel mundial. Yo no he visto ni oído hablar nunca de ninguno en mi entorno laboral y eso que he trabajado en varios lugares, entre ellos plantas de hospitalización. No se trata de no tenerle miedo, para nada. Pero tampoco podemos obviarlo.

Espero que esta entrada os haya sido útil, y de nuevo perdonad la tardanza en actualizar. ¡Espero que volvamos a leernos pronto!


Nurse Lecter



Bibliografía consultada:
(1) González Blanco L., García Prada H., Santamarina S., Jiménez Treviño L., Bobes J. Recidiva de un síndrome neuroléptico maligno. Actas Esp Psiquiatr 2013;41(5):314-318. Disponible en: Actas Esp Psiquiatr 2013;41(5):314-8
(2) Alonso Marín J., Castañeda Arango C., Palomino Camargo L., Pérez Agudelo J.J., Castro Álvarez J.F. Síndrome neuroléptico maligno asociado a la administración del haloperidol. Caso clínico.  Rev. Toxicol (2018) 35: 7-10. Disponible en: http://rev.aetox.es/wp/wp-content/uploads/2018/10/Revista-de-Toxicologia-35.1-11-14.pdf
(3) American Psychiatric Association (APA): Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM). 5ª edición. EEUU: APA, 2013
(4) Vargas A., Gómez-Restrepo C. Síndrome neuroléptico maligno. Rev. Colomb. Psiquiat. 2007. 36 (1): 101-125. Disponible en:  http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v36s1/v36s1a10.pdf
(5) Meregildo E R.D. Síndrome neuroléptico maligno por risperidona. REV Exp Med 2016;2(2): 73-75.
(6) Escobar Córdoba F., Polanía-Dussán I.G., Toro-Herrera S.M. Tratamiento del síndrome neuroléptico maligno. Salud Uninorte, 2011; 27(2): 247-258. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/817/81722541009.pdf
(7) Ramírez S.F. Bello Davila L., Hernández J.F., Marín Muñoz J., Castillo G., Vargas J.D., Roa L., Moreno J. Síndrome neuroléptico maligno con mielinolisis central pontina. Acta Neurol Colomb. 2018; 34(4): 245-249. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v34n4/0120-8748-anco-34-04-245.pdf

miércoles, 30 de enero de 2019

Lectura del mes

¡Hola a todos!
Hace mucho que no me paso por aquí... perdonad la tardanza. Como siempre, he tenido bastante lío de turnos y el poco tiempo que me quedaba libre lo he invertido en descansar y desconectar, que siempre es necesario.

Retorno al blog con un libro que llevaba mucho tiempo queriendo leer y que por fin he acabado: "Misery", de Stephen King. Fue escrito en 1987. De igual forma se hizo una película en 1990 que aún no he visto, aunque sé que la gran Kathy Bates se llevó el Oscar.
Cuando la vea actualizaré este post.

Ésta es la edición que yo tengo.

Por si alguien no lo conoce, aquí dejo el argumento presentado de forma muy somera: Paul Sheldon es escritor, autor de una saga de novelas románticas cuya protagonista se llama Misery Chastain. Sufre un accidente de coche bastante grave y Annie Wilkes, enfermera retirada, lo encuentra y cuida de él. Resulta que Annie es MUY FAN de las novelas de Misery, que para ella encontrarse a este hombre es una de las mejores cosas que ha podido pasarle... y que no notifica el accidente ni avisa a nadie de que lo tiene en su casa. Como colofón, la cosa se complica para Paul cuando el último tomo de la serie no es del gusto de la mujer... A partir de aquí la historia va cuesta abajo y sin frenos. 
Aporto también el tráiler en VOSE.



Creo que hasta aquí a todos nos suena "Misery". Ahora viene LA pregunta. La gran pregunta:

¿Qué le pasa a Annie Wilkes?

Es algo que yo también me he ido preguntando conforme iba leyendo. Tenía tres hipótesis principales, aunque hay una que para mí cobra más fuerza.
Por supuesto, cualquier mentalero puede dar su opinión sobre el tema y la incluiré encantada en el post ^^. También añado que esta vez dejo de lado los tiempos de las enfermedades, ya que Annie Wilkes no se encuentra bien desde hace años.

A partir de aquí estáis pisando un campo de spoilers. Vosotros decidís si seguís leyendo o no.

Primera hipótesisEsquizofrenia desorganizada o hebefrénica. Es lo que más cuadra con la conducta de Annie tal y como refleja la CIE-10 (1):
Criterio A: Cumple criterios generales de esquizofrenia.
Criterio B2: presenta afecto inapropiado (lo mismo le dice a Paul que lo quiere, como que le remata la rodilla, le amputa un pie y un pulgar...), y a veces salta a la mínima por cualquier nimiedad.
Criterio C1: comportamiento errático -de repente "desconecta" quedándose como ida, y no siempre sus acciones se dirigen a un fin concreto, o se comporta forma muy inadecuada-.
El criterio D no lo cumple del todo, ya que en el caso de esta mujer los síntomas positivos SÍ dominan el cuadro clínico. Pero además Annie Wilkes no puede tener esta esquizofrenia por su edad. La esquizofrenia hebefrénica es propia de gente joven, no de personas que ya rebasan la barrera de los cuarenta como es su caso.



Debido a ello, pasamos a la...

Segunda hipótesis: Trastorno esquizoafectivo de tipo bipolar (2). Se cumple el criterio A de la esquizofrenia: delirios  de tipo paranoide -"todo el mundo está contra mía", "los pajoleros Roydman no me soportan", "no me van a dejar nunca tranquila"...-, y místico religiosos posiblemente, ya que parecer ser una católica bastante arraigada pese a todo lo que ha hecho.

"Es por tu bien, Paul..." ¡Pues menos mal!

También presenta comportamiento y discurso desorganizados -en momentos de crisis esta mujer se autolesiona con bofetones y arañazos-, en ocasiones incapacidad para una vida normal (recordemos que Annie está retirada a la fuerza)... y el criterio B: tiene episodios afectivos mayores maníacos y depresivos.
- En el caso de los episodios maníacos es innegable que se aprecian muchas veces ánimo irritable y disforia (sobre todo cuando el señor Sheldon le señala su actitud o le hace notar cosas que no le parecen del todo bien, como el tipo de papel que le ha comprado)... y a veces también intenta cautivarle y engatusarle si bien no llega a un punto tan seductor.
- Annie sufre también un episodio depresivo en el que verbaliza ideas suicidas y se aprecian apatía, anhedonia, aplanamiento afectivo, se autoagrede de nuevo... Y presenta un muy mal aspecto físico: sucia, cansada, triste, ojerosa. Por otra parte Paul hace una escapada fuera del cuarto donde está confinado aprovechando que ella se ha marchado, y se da cuenta de que pasa olímpicamente de limpiar la casa y los restos de comida, no tiene horarios, no se ducha...

Sin embargo a esto yo le pondría una objeción. En el trastorno esquizoafectivo NO se dan los síntomas afectivos y los psicóticos al mismo tiempo, sino que son excluyentes: cuando una cosa está, la otra no aparece. Y creo que con la señorita Wilkes no es exactamente así: en ella tienen lugar ambas a la vez.


Esto último nos lleva a la...

Tercera hipótesis: Trastorno bipolar tipo I con síntomas psicóticos congruentes con el estado de ánimo (a modo de recordatorio, tened en cuenta que el tipo I es el de las fases maníacas; el tipo II el de las hipomanías).
Esto me parece algo más probable ya que se ven bien los episodios maníacos... Siguiendo los criterios del DSM-V y tal como he comentado en el trastorno esquizoafectivo (2), Annie se muestra en ocasiones muy irritable (los "tengo que enjuagar, Paul" y "esto es culpa tuya"/"mira lo que me has hecho hacer" están metidos en lo más profundo de mi cerebro, y las agresiones y amenazas también)... y en otros momentos está eufórica en relación al pobre hombre y lo cuida con mucho mimo. También me da la impresión de que duerme poco, pero no puedo asegurarlo.
También es importante recordar que esta mujer tiene al menos el episodio depresivo anteriormente mencionado: ideas suicidas, apatía, anhedonia, aplanamiento afectivo, dejadez física.
Por otro lado en cuanto a los síntomas psicóticos podemos observar los delirios paranoides y místico-religiosos que he comentado en la segunda hipótesis... al mismo tiempo que las fases maníacas.




Pese a que éste es el grueso principal de teorías, tampoco podría descartarse un trastorno de conducta cuando era (pre)adolescente... que finalmente ha derivado en un trastorno de personalidad antisocial: falta de empatía, uso de la mentira, ausencia de remordimiento... Además de todo lo que le hace a Paul, también lo obliga por ejemplo a hacer cosas en contra de su voluntad mediante amenazas y manipulaciones varias. Sin ir más lejos lo obliga a escribir una novela en la cual Misery resucite porque ¿cómo es posible que su personaje literario favorito muera? ¡No, por Dios!
También pensé en un trastorno límite de personalidad (TLP) por los cambios de afecto, problemas de impulsividad, un presumible sentimiento crónico de vacío, relaciones interpersonales alteradas y por la autolesiones que Annie se hace a sí misma.
También es evidente que presenta ideas obsesivas hacia Paul, pero no llegan al nivel de erotomanía ya que Annie no cree que Paul esté enamorado de ella... es al revés: Annie es la que está obsesionada con Paul y el mundo de Misery. Y es consciente de ello, lo que es crucial en este sentido.

Por otra parte, hay momentos en los que la enfermera presenta unas cotas de inteligencia brutales: tiene previsión, es organizada y milimétrica en sus planes, tiene claro lo que que quiere y cómo conseguirlo, presenta ideas razonables, coherentes y consecutivas, y los asesinatos anteriores le han salido prácticamente redondos porque no da puntada sin hilo. Esto fue lo que me hizo valorar un trastorno de personalidad antisocial también.



Quiero hacer una breve mención también a Paul Sheldon. ¡Muy rápida, no os preocupéis!
Es más que evidente que (en caso de que sobreviva a Annie Wilkes), desarrollará un trastorno de estrés postraumático o TEPT. Éste aparecerá 6 meses después o más, y consistirá en revivir el trauma y problemas de sueño, ansiedad... para lo que necesitará por ejemplo terapia de exposición (real o imaginaria), procesamiento del evento traumático, entrenamiento en inoculación del estrés o el manejo de las emociones. Y en cuanto a fármacos podría tomar benzodiacepinas o antidepresivos de perfil sedativo -estos últimos tienden a darse en casos concretos-.
Pero de igual forma, durante su cautiverio Paul se engancha a un potente analgésico: el Novril, que lleva codeína. Annie se lo da para mitigar el dolor que le causan las piernas fracturadas por mil sitios. De hecho le causa tolerancia: cada vez necesita más cápsulas para lograr el mismo efecto. Y lo peor es que Annie al ser enfermera lo sabe y en ocasiones lo deja horas enteras sin ellas. Así que al dolor físico hay que sumarle la abstinencia. Imaginaos el cuadro, que no es pequeño.
Aclaro asimismo que el Novril no existe; esto King también lo especifica antes de comenzar la novela, al igual que da a conocer a los sanitarios que lo asesoraron a la hora de perfilar a los protagonistas.

De igual forma tengo que añadir para los legos que esto NO es lo que sucede en las personas que tienen un problema de salud mental. No les da por cortar pies ni retener a nadie en casa contra su voluntad, y mucho menos matar gente. Para nada.
King le dio un puntazo de maldad pura y dura a una persona con un trastorno mental grave. El mismo puntazo de maldad que le podría haber dado a otra persona que no tuviera ninguna enfermedad de este tipo, que matara porque sí o por algún motivo (como venganza, por ejemplo).



Y ahora voy a la opinión personal.
Partiendo de la base de que es ficción pura y dura y que ha habido momentos en los que se me ha hecho algo lenta, en general es espectacular. Pese a que no es mi novela favorita de Stephen King, sí que ha sido la única (junto a "El resplandor") en la que me he metido de lleno ya no en la historia, sino en la misma habitación en la que Paul está secuestrado: era como verlo todo desde una de las esquinas del cuarto. Abría el libro y desaparecía el mundo que conozco, siendo sustituido por la casa de Annie. He experimentado mil cosas con esta novela y eso siempre es de agradecer.
Además también me ha parecido muy bueno que King escribiera fragmentos reales del nuevo libro de "Misery" que Paul Sheldon se ve obligado a crear -haciendo así una novela dentro de otra novela-... y que hayan tenido el detalle de rellenar con otra tipología las letras que le faltaban a la máquina de escribir Royal. ¡Un puntazo!



Otra cosa que he leído es que "El Rey" escribió esta novela en un periodo de su vida en el cual las adicciones a diversas sustancias estaban en todo su apogeo y realmente la obra es una metáfora: Annie Wilkes es la adicción (más concretamente a la cocaína), las mutilaciones y episodios vejatorios que sufre Paul son los estragos de la droga en el propio Stephen King, y el hecho de que el escritor estuviera secuestrado es la soledad que sintió.

Hasta aquí el post de "Misery". ¿Vosotros habéis leído el libro o visto la peli? ¿Qué os parecieron?
¡Os leo!

Nurse Lecter


Bibliografía consultada:
(1) OMS. CIE-10: Décima revisión de la clasificación internacional de las enfermedades. Trastornos mentales y del comportamiento. Descripción clínicas y pautas para el diagnóstico. (1992) Madrid. Ed. Méditor.
(2) American Psychiatric Association (APA): Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM). 5ª edición. EEUU: APA, 2013